
- 17 de Marzo – 1 de Mayo de 2025: Llamado a propuestas de simposios y talleres
- 2 de mayo – 12 de septiembre de 2025: Llamado a inscripciones anticipadas y envío de resúmenes
Bienvenidos
Nos complace anunciar el 15º Congreso Internacional de Ortopterología (ICO2026), que se celebrará en la Patagonia, en la ciudad de San Martín de Los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina, del 8 al 12 de marzo de 2026.
San Martín de Los Andes tiene un especial significado histórico como el lugar de nacimiento de la Orthopterists’ Society en 1976, cuando 35 pioneros de la ortopterología de toda América se reunieron para formar la Pan American Acridological Society (PAAS). La fundación de esta sociedad en un lugar tan notable fue un momento decisivo en la investigación de los ortópteros, y es más que apropiado que volvamos a reunirnos aquí, 50 años después, para celebrar el crecimiento y los logros de la Sociedad y de la disciplina en general.
Nuestra visión para este Congreso es celebrar “50 años de avances en la investigación y colaboración en el estudio de Ortópteros”. ICO2026 destacará los últimos descubrimientos científicos y conmemorará el Jubileo de Oro de la fundación de la Sociedad de Ortopterólogos. Este congreso brindará una oportunidad única para reflexionar sobre el notable progreso logrado en la investigación y manejo de los ortópteros en las últimas cinco décadas, y para vislumbrar el futuro de nuestra disciplina. También será una celebración de la colaboración global que ha sido el núcleo del trabajo de nuestra Sociedad y un reconocimiento a las asociaciones duraderas que continúan impulsando nuestros esfuerzos científicos colectivos.
Invitamos cordialmente a estudiantes, investigadores, oficiales de protección vegetal y sus acompañantes de todo el mundo a visitar San Martín de los Andes y experimentar la impresionante belleza de la Patagonia—sus tradiciones y paisajes. La Comisión organizadora está comprometida a garantizar que el ICO2026 contribuya a la visibilidad global de la ortopterología y proporcione una plataforma significativa para el intercambio académico internacional. Animamos especialmente a los jóvenes investigadores a aprovechar esta oportunidad para presentar su trabajo, fomentando conexiones que acerquen su investigación a la comunidad científica mundial.
Más allá del programa académico, estamos entusiasmados en ofrecer una serie de eventos sociales diseñados para ayudar a los asistentes a conectarse, intercambiar ideas y forjar nuevas colaboraciones, en el espíritu de nuestros miembros fundadores. Con el impresionante telón de fondo de la Patagonia, San Martín de Los Andes ofrece un entorno único para este congreso histórico, donde el descubrimiento científico se encuentra con la belleza natural y los logros del pasado inspiran los avances futuros. La rica biodiversidad de la región lo convierte en un lugar ideal para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de la investigación en ortópteros.
Nos entusiasma la posibilidad de recibirlos en San Martín de Los Andes en marzo de 2026 y compartir juntos esta celebración de medio siglo de avances en ortopterología.
Comité Organizador
- María Marta Cigliano - (CONICET - UNLP) - Presidente
- Héctor Medina - (SENASA) - Vicepresidente
- Martina E. Pocco - (CONICET - UNLP) - Secretaria
- María Celeste Scattolini - (CONICET - UNLP) - Tesorera
Comité científico
- Yanina Mariottini - (CONICET - UNLP) - Coordinador
- Santiago Plischuk - (CONICET) - Coordinador Asistente
- Gabriela Ponzetti - (SENASA)
- Gustavo Zagaglia - (SENASA)
- Holger Braun - (UNLP)
- Noelia Guzman - (CONICET - UBA)
- Viviana Confalonieri - (CONICET - UBA)
Miembros del consejo asesor
- Michel Lecoq - (The Orthopterists’ Society, Past-President, Montpellier, France)
- David Hunter - (The Orthopterists’ Society, Past-President, Canberra, Australia)
- Axel Hochkirch - (Musée national d’histoire naturelle Luxembourg, Luxembourg)
- Hojun Song - (Department of Entomology, Texas A&M University, USA)
- Fernando Montealegre-Z - (University of Lincoln, Lincoln, United Kingdom)
- Mohamed Abdellahi Ould Babah - (The Orthopterists’ Society, Executive Director, Bamako, Mali)
- Derek A. Woller - (USDA-APHIS-PPQ-Pest Exclusion and Import Programs, USA)
- Tony Robillard - (Muséum national d’Histoire naturelle, Paris, France)
- Arianne Cease - (Arizona State University, Arizona, U.S.A.)
Comité de Comunicación
- Laura Biestro - (SENASA)
- Micaela Suares - (SENASA)
- Alina Cerquetti - (CONICET)
- Belén Cabrera - (UNLP)
- Hernán Pereira - (CONICET - UNLP)
- José Luis Pereira - (UNLP)
- Laura Morote - (CONICET)
- M. Rosario Iglesias - (CONICET)
Comité local
- Francisco Azzaro - (SENASA)
Programa
ICO2026 se llevará a cabo de manera presencial e incluirá conferencias plenarias, simposios, talleres, presentaciones orales y pósters.
Las sesiones se organizarán en las siguientes áreas temáticas:
- Sistemática y Filogenia
- Biología, Desarrollo y Fisiología
- Comportamiento y Comunicación
- Biodiversidad y Biogeografía
- Ecología, Cambio Global y Conservación
- Patología, Manejo y Control
- Genética y Genómica
- Otras
Conferencistas

Yanina Mariottini
Universidad del Centro, CONICET, Argentina.
Tema
Estructura y dinámica poblacional de saltamontes en las regiones pampeana y patagónica de Argentina.

Nathan Bailey
University of St Andrews, Scotland.
Tema
Biología evolutiva, genómica y comportamiento social en grillos.

Koutaro Maeno
Kyoto University, Japan.
Tema
Perspectivas sobre la ecología reproductiva de las langostas del desierto.

Martin Husemann
Martin Luther Uniuversitat Halle Wittenberg, Germany.
Tema
Diversificación de especies de saltamontes.

Cyril Piou
CIRAD, Montpellier, France (on leave); FAO, Rome, Italy.
Tema
Modelado del riesgo de gregarización y la dinámica poblacional de las langostas.
Llamado a contribuciones
ICO2026 da la bienvenida a la presentación de propuestas de simposios y talleres que encajen en alguna de las áreas temáticas. Por favor, complete todos los detalles (consulte las instrucciones y pautas a continuación) y envíe la propuesta a icorthopterology2026@gmail.com con el asunto del correo: ‘propuesta de simposio (o taller) – apellido del organizador. La fecha límite para la presentación de propuestas de simposios y talleres es el 1 de mayo de 2025.
Instrucciones para las propuestas de simposio:
- Cada organizador de simposio puede invitar hasta 1 coorganizador.
- Cada organizador de simposio debe seleccionar una de las áreas temáticas en las que encaja el simposio.
- El tiempo para un simposio es de 2 horas para un bloque de tiempo o 4 horas para dos bloques. Se prefieren de cinco a seis ponentes por bloque de 2 horas. Cada presentación debe ser de 20 minutos, incluyendo preguntas (15 minutos para la charla + 5 minutos para preguntas). No es necesario enviar el resumen de cada presentación aún.
- Utilice esta guía para preparar la propuesta de simposio:
- Área temática:
- Título del simposio:
- Nombre(s) del/los organizador(es), afiliación y dirección de correo electrónico.
- Justificación y descripción (hasta 200 palabras).
- Ponentes: nombre, afiliación, dirección de correo electrónico y tema tentativo de la charla.
Si hay algún requisito específico, por favor háganoslo saber.
Instrucciones para las propuestas de taller:
- Cada organizador de taller puede invitar hasta 1 coorganizador.
- Cada organizador de taller debe seleccionar una de las áreas temáticas en las que encaja el taller.
- El tiempo para un taller es de 2 horas.
- Utilice esta guía para preparar la propuesta de taller:
- Área temática:
- Título del taller:
- Nombre(s) del/los organizador(es), afiliación y dirección de correo electrónico.
- Justificación y breve descripción de actividades (hasta 300 palabras).
Si hay algún requisito específico, por favor háganoslo saber.
Venues

Centro Cultural Cotesma
Ubicado en el centro de San Martín de Los Andes, el Centro Cultural Cotesma ofrece una variedad de instalaciones, que incluyen dos salas de teatro y una sala de exposiciones para talleres y eventos. Diseñado para albergar una amplia gama de actividades culturales, Cotesma se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad y un lugar ideal para conferencias, exposiciones y presentaciones. El Centro Cultural Cotesma será la sede de las actividades académicas del congreso.

Le Village Hotel
El Hotel Le Village ofrece una experiencia cálida y acogedora en un entorno natural. Con su arquitectura de montaña y una combinación de decoración rústica y moderna, este hotel brinda una estancia cómoda y relajante para los huéspedes. Las habitaciones amplias están completamente equipadas con todas las comodidades necesarias, mientras que las áreas comunes ofrecen espacios acogedores para relajarse y socializar. Para los participantes del congreso, el hotel ofrecerá almuerzos y organizará eventos sociales, enriqueciendo la experiencia del congreso con un toque de hospitalidad local.



Contacto
Gracias por su interés en el Congreso Internacional de Ortopterología 2026. Estamos aquí para responder cualquier consulta relacionada con el evento, incluyendo detalles sobre inscripciones, fechas, presentaciones y cualquier información adicional que necesite. No dude en comunicarse con nosotros a través del siguiente correo electrónico: icorthopterology2026@gmail.com